Introducción

El dia 06 de marzo del 2020 se registró el primer caso de coronavirus en el Perú. Fueron tomadas las medidas iniciales y el dia 15 de marzo se anuncio el inicio del Estado de Emergencia Nacional junto con la medida de Aislamiento Social Obligatorio, para esa fecha se habian registrado 71 casos positivos. Al finalizar el mes de marzo se registraron 1065 nuevos casos. Para el mes de abril se habián pasado los 36 mil casos.

En ese sentido, esta sección tiene por objetivo responder a la pregunta ¿Cómo se ha desarrollado la propagación del COVID-19 en el Perú?

Situación a nivel nacional

Evolución de los casos positivos activos

El número de casos activos es registrada descontando de los casos confirmados al número de muertos y los pacientes recuperados, son quienes salen del estado de infectados. Asi mismo, refleja quienes son los nuevos casos en ingresar al status de infectados. Esta cifra ha variado en la tendencia por un aumento considerable en el número de recuperados. A partir del 31 de marzo se comenzó a informar sobre el número de recuperados.

Casos activos = Total de positivos detectados - (Total de fallecidos + Total de recuperados)

En el gráfico 1 se puede observar en la línea amarilla la evolución de los casos positivos a partir de los nuevos casos en la linea roja y la cantidad de recuperados diarios en las barras turquesas.

Nuevos casos positivos diarios

Evolución de fallecimientos

Evolución de pacientes hospitalizados

Evolución de personas en UCI

Situación a nivel sub-nacional

Evolución regional

Mapa de situación de casos positivos a nivel regional

Mapa de situación de fallecidos a nivel regional

Evolución a nivel distrital (Regiones más afectadas)

Región: Loreto

Región: Lambayeque

Región: Piura

Región: La Libertad

Región: Áncash

Región: Ica

Región: Ucayali